DICTAMEN ESTRUCTURAL O PERITAJE ESTRUCTURAL Y ELÉCTRICO: ¿QUÉ ES? Y/O ¿PARA QUÉ SIRVE?
El costo de la publicación es en referencia a la entrega revisión por 1 m2 entregando, dependiendo del tamaño de la edificación ya con nuestros contactos podemos generarle una cotización formal.
Cuando hablamos de peritaje estructural o dictamen estructural nos referimos a un estudio que nos permite conocer las deficiencias, posibles causas que dieron o darán origen al daño, al percance de la estructura, superficie y/o edificación.
Cada peritaje o dictamen estructural consiste en la verificación estructural de la construcción, con el objetivo de garantizar la seguridad. Además de ofrecer a base de un análisis las conclusiones, soluciones y/o recomendaciones a seguir para la corrección de los daños.
Beneficios del dictamen estructural:
• Obtener el trámite solicitado por Protección civil de cdmx o Edo Mex para el funcionamiento de su negocio, este trámite tiene una vigencia de 3 años.
• Comprobar las condiciones actuales de las estructuras.
• Cumplimiento de reglamentos y normas vigentes.
• Prevención de accidentes o daños.
• Estudio elaborado por especialistas.
• Inspección física y visual.
• Dictamen avalado y firmado por un perito. (Solicitado por el cliente)
Existen múltiples factores que pueden afectar la integridad estructural de una estructura, superficie y/o edificación como son factores ambientales, los fenómenos naturales tal como los sismos, asentamientos o simplemente el desgaste de los años van debilitando y dañando.
¿Qué se requiere para cotizar?
• m2 construidos.
• Dirección completa del inmueble.
• Antigüedad (en caso de aplicar).
• Motivo para requerir el dictamen.
• Uso del inmueble, estructura y/o superficie.
Es sumamente importante realizar una revisión estructural después de un percance natural o cuando se vea afectada la integridad estructural de una edificación esto con el motivo de prevenir futuros daños y pérdidas económicas, materiales y/o humanas, además de cumplir con los requisitos impuestos por la ley de protección civil.
Como realizar una revisión preliminar cuando se cree que la integridad estructural está afectada en inmuebles:

• Revisión de las instalaciones eléctricas, hidráulicas y mecánicas.
Revisar que las instalaciones hidráulicas no presenten golpes o desprendimiento de pintura. También estar atento por posibles fugas de agua y evitar que existan cables expuestos o sobrecarga de electricidad. En caso de presentar daños debe de realizarse la reparación lo antes posible a cargo de un especialista.
• Revisión de la estructura general, identificar si existen fisuras o fracturas.
Las fisuras son roturas superficiales es decir suelen ser de los recubrimientos, estas son delgadas y/o parciales y generalmente no son peligrosas. En cambio, una fractura suele tener un tamaño mayor y se puede presentar de un lado a otro en un muro, estas suelen presentar riesgo en especial si se presenta en el soporte de la edificación.



Sucursal Atizapán
calle tochtli N°.24, col San Miguel Xochimanga, Atizapán de Zaragoza , Edo. Mex, C.P. 52927 Tel: (55)676102.
Sucursal CDMX.
Lorenzo Bouturini N°. 688, jardín Balbuena. C.P. 15900, Alcaldia Venustiano Carranza, CDMX.
Contáctanos
Tel: (55)55676102
Cel: (55) 15741135
Cel: (55) 22031643 cirservice.8@gmail.com contacto@cirservice.com.mx horario de atención: 9:00 a 18:00 horas.